¿Cómo elaborar un mapa mental?.
El
mapa mental es una técnica de enseñanza; utilizada para ordenar las ideas que
tengamos con relación a un tema o proyecto, con la finalidad de facilitar el proceso
de aprendizaje.
Pasos para la elaboración de un
mapa menta.
1) Tener claro que contenido que se desea elaborar
2) El mapa debe estar formado por un mínimo de palabras
e imágenes que tengan relación con el tema a tratar.
3) Tener ideas primarias y secundarias
4) Para darle más
importancia a las ideas que a otras (priorizar), use el sentido de las
manecillas del reloj.
5) Acomodar las ideas alrededor del tema central, evitando
amontonarlas.
6) Relacione la idea
central con los subtemas utilizando flechas, conectores, cintas de colores, líneas
entre otras que las unan.
7) Remarcar o encerrarlas en círculos, subrayándolas,
poniendo colores
8) Use todo aquello que le
sirva para diferenciar y hacer más clara la relación entre las ideas.
9) Sea creativo, dele
importancia al mapa mental y diviértase al máximo.
Importancia.
Esta herramienta debería ser enseñada en todas las ramas de los sistemas educativos; de una manera agradable como un juego para que el estudiante se sienta motivado para desarrollar ideas para su aprendizaje Cada uno de nosotros la podemos usar para múltiples funciones, la recomiendo para crear nuestros artículos, los proyectos, para exponer un tema, para estudiar y para todo aquello que la necesitemos.
Este tipo de herramienta en su mayoría no son utilizadas correcta, ya sea por que el docente no se explica bien o el estudiante no se encuentra atento a la hora de su explicación, es por ello que se debe emplear de manera satisfactoria un técnica que despierte el interés y su curiosidad, para que logre tener un aprendizaje significativo.
Es por ello que hoy te mostramos algunos ejemplos de un mapa mental, y de como debería de elaborarse..,..
suerte!!!
Ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario